OPINIÓN: ¿LOS COLEGIOS RURALES ESTÁN PREPARADOS PARA LLEVAR UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA?
- contralinea1234
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2020

Por: Danitza Montealegre.
Colegios insuficientes para una educación multigrado, inadecuadas condiciones socioeconómicas, unidocentes, baja motivación, repitencia escolar, mala infraestructura, nula disponibilidad de recursos educativos, atraso en los estudios, sin acceso a Internet, alta tasa de desnutrición crónica (25.3%) y embarazos adolescentes entre 15 y 19 años (22.5%); son solo algunos ejemplos de lo cuan deplorable es la situación del sistema educativo en las áreas rurales.
Teniendo en cuenta estos ejemplares, agreguémosle dos papas más al caldo: Una crisis sanitaria que se dio a inicios de año y a puertas del comienzo del año escolar; y una estrategia planteada por el gobierno para llevar una educación a distancia a todo el país, el programa: “Aprendo en Casa”.
Si analizamos este programa, permite que la educación llegue a varios lugares a través de la televisión (tanto pública como privada), emisoras radiales e Internet. Todo bien hasta allí. Pero, lo que no tomaron en cuenta, fue que estos canales tienen distintos grados de presencia en los hogares rurales.
Además, existen familias que no cuentan con acceso a estos tres medios señalados, especialmente en las zonas rurales alejadas de la capital regional. Y, para cerrar con broche de oro, hay zonas en las que no llega ni la electricidad. Un claro ejemplo de ello, es el 42% de las áreas rurales de la selva que no cuenta con el servicio de la energía eléctrica.
La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha encontrado a la educación rural en su propia crisis estructural y ha hecho que las dificultades que ya tenían, empeoren. Este panorama, nos exige pedir al Gobierno tomarlos como prioridad para una mejora en la formación escolar en las áreas rurales.
También, debe mejorar la infraestructura educativa, el uso de las nuevas tecnologías, la capacitación de los maestros y una buena planificación educativa; incrementando los recursos públicos para un mejor financiamiento en el sector de educación. De esta manera, se podrá tratar el problema desde la raíz y se erradicará la problemática que hemos estado viviendo desde hace varios años.
PUEDES VER TAMBIÉN:
Comentários