top of page
ELECCIONES 2021: EL ANHELO Y URGENCIA POR UN NUEVO GOBIERNO

 

En los últimos años, nuestro país se ha visto sumido en crisis. Crisis políticas, éticas, ambientales y, en el 2020, sanitarias. Cada crisis nos revelaba pequeñas grietas que persisten en el Perú, pero la pandemia, hizo que todas nos explotaran en la cara y nos colocó ante el peor de nuestros panoramas: llegar al bicentenario como un país de desigualdades inaceptables, consecuencia de malos gobiernos y promesas incumplidas, contemplando el largo camino que se tiene por delante para construir, como en algún momento declaró Don José de San Martín, una república de ciudadanos “libres e independientes”.

 

Llegamos a los doscientos años de vida republicana siendo un país con potenciales y recursos, con logros importantes en los índices macroeconómicos pero agobiado por una fragilidad institucional desmesurada. La misma, que llevó a miles de ciudadanos a levantar su voz de protesta, a salir a las calles en medio de la peor emergencia sanitaria de los últimos tiempos, para condenar a una clase política corrupta, a una policía represora y a una prensa mentirosa.

 

Pensar que la crisis política quedó atrás con las muertes de Inti y Bryan, la posterior renuncia de Manuel Merino y la juramentación de Francisco Sagasti como presidente de la República sería centralizar el problema y hacer oídos sordos a las numerosas demandas que surgen aún desde el interior del país.

 

Demandas por representantes políticos que busquen soluciones oportunas a sus reclamos y que velen por un país donde no solo gane el empresariado, si no que también la clase trabajadora y obrera que reclama mejores condiciones de trabajo y de vida.

 

Las marchas de noviembre 2020 mostraron que hay una nueva generación de ciudadanos que, hartos de las decisiones de sus gobernantes, decidieron involucrarse en política, informarse y que prometen tomar ahora mejores decisiones.

 

Por otro lado, los feminicidios como gran problemática en nuestro país y acrecentada en la cuarentena impuesta por la expansión del CO-VID 19, requieren un profundo cambio en el paradigma impuesto por una sociedad machista y a este, solo se llegará por medio de un gobierno que tenga a la educación con enfoque de género como prioridad.

 

A esto, se le suma las numerosas reacciones a la reciente legalización del aborto en el país vecino, Argentina, que merecen ser escuchadas y atendidas en pro de construir una sociedad cada vez más igualitaria para todas, en donde el poder de decidir exista en cualquier situación en la que la maternidad no sea deseada.

 

Las elecciones son, por ahora, una especie de puerta de salida a la crisis política iniciada en 2016 y, en el marco de llevarte la información que necesitas para votar, en Contralínea nos comprometemos a hacerte fácil lo difícil.

 

Nuestra cobertura está orientada a desenmascarar candidatos porque creemos que es la única manera de encontrar lo que el Perú realmente necesita.

 

La búsqueda que emprendemos contigo, está orientada a conseguir una figura presidencial y congresal que persigan el crecimiento y desarrollo de todo el país, centrándose en los sectores socioeconómicos más afectados por la crisis económica causada por el coronavirus. Además, que sus principios y creencias vayan de la mano con defender los derechos y libertades fundamentales de las personas.

 

En este sentido, el Perú necesita autoridades a las que no les pese la mano para identificar los verdaderos problemas a los que nos enfrentamos y haga frente a la clase política conservadora y defensora de intereses personales que nos viene gobernando hasta ahora. Pero también necesita medios que, con información organizada, valiosa y precisa, ayuden a los ciudadanos a elegirlos. Nos comprometemos a ser uno de ellos.

bottom of page