top of page

OPINIÓN: LO QUE NO SE VE DE "APRENDO EN CASA"

  • contralinea1234
  • 14 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Imagen: Andina.pe

Por: Danitza Montealegre.


Desde que se iniciaron las clases de modalidad virtual y a distancia, docentes y alumnos, han tenido que adaptarse a este cambio obligatorio.


De los 8 millones de estudiantes escolares, 3 millones viven en la pobreza sin servicios de Internet. Ellos, acceden al programa “Aprendo en Casa” a través de celulares bastante limitados, o televisores antiguos y pequeños; e inclusive, se han visto casos en lo que los mismos alumnos tienen que subir a un cerro para captar la señal de radio y hacer sus tareas.

Hay que tener en cuenta, también, que algunas instituciones educativas no cuentan con los recursos tecnológicos ni con la capacitación de sus docentes para llegar a sus alumnos. Además, estos no siempre compartan las lenguas originarias de las familias de las zonas rurales. Causando un problema de la comunicación entre docente y alumno.


Pero, lo más preocupante, es que no llega mucha información necesaria para las familias de cómo o qué deben hacer para acompañar y ayudar a los niños en este esfuerzo.


En las zonas urbanizadas, el problema no es tan preocupante como lo son en las zonas rurales, pero continúan con su existencia. O bien no cuentan con las computadoras adecuadas para realización de las clases, o hay más de un niño en casa y solo un dispositivo para todos.


Pero, ¿y los docentes? ¿También pasan por estos problemas? La respuesta es, sí. Ellos inician sus clases al término del programa Aprendo en casa, luego de que sus estudiantes vieran el programa, sin saber si realmente ellos lo hicieron o entendieron.


Además, no tienen un horario fijo de trabajo. Revisan las tareas casi todo el día y sus estudiantes -o los mismos padres-, escriben constantemente mensajes para que resuelvan sus dudas e inquietudes acerca de la clase o tareas.


Sacando todo esto a flote, no sabemos con seguridad si los niños estén realmente estudiando o aprendiendo con el programa del Estado. Lo anterior mostrado, es solo un poco de lo que está pasando actualmente en todo el país y nos dice la realidad del sistema educativo nacional.


El retorno de las clases presenciales aún no muestra sus luces. Y, la educación a distancia y de manera virtual, están latentes a quedarse un buen tiempo por nuestros lares. Esperemos que el Gobierno, junto al Ministerio de Educación, vean cómo realmente es la situación a través de los ojos de los padres de familias y docentes, y que solucionen estas problemáticas desde raíz.

PUEDES VER TAMBIÉN:



コメント


bottom of page