top of page

3 MITOS Y 3 VERDADES SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • contralinea1234
  • 13 nov 2020
  • 3 Min. de lectura



Escrito por: Dayanne Arcos


Con la aparición de la pandemia del coronavirus, más de 185 países tomaron la decisión de preservar la salud pública y cerrar las escuelas, involucrando a más del 90% de la población estudiantil del mundo y exigiéndose a buscar una manera de continuar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes fuera del ambiente escolar, a buscar nuevos itinerarios educativos para evitar la interrupción educativa y garantizar el normal proceso de aprendizaje permanente y flexible, con contenidos adaptables que lleguen a todos los niños y niñas en casa.

Asimismo, también incluye aquellos que no cuentan con internet o tienen alguna disparidad (UNICEF). La mayoría de ellos, han encontrado y adoptado como un método de enseñanza viable, la modalidad a distancia, online o remota, no para reemplazar o sustituir la enseñanza presencial, sino para mantener el proceso enseñanza-aprendizaje, como un derecho humano fundamental, mientras dura la emergencia sanitaria.



Es bueno tener claro que la educación a distancia usa como entorno de la enseñanza-aprendizaje el computador, la tableta, el teléfono inteligente, la televisión, la radio o video conferencias, con la necesaria comunicación asíncrono con los profesores, mientras que la educación virtual tiene como entorno de aprendizaje el aula virtual con la tecnología de la red y la web, y mantiene comunicación entre profesor y estudiante de forma sincronía o asíncrona. La educación a distancia no es “homeschooling” o educación familiar, que es una opción educativa en que los padres deciden educar a los hijos fuera de las instituciones educativas.

A Continuación Contra Líneas te da a conocer 3 verdades y 3 mitos sobre la educación a distancia.


1) Mito: La educación es de baja calidad.

Verdad: La calidad no está asociada a la modalidad educativa (hay experiencias virtuales buenas y malas, como experiencias presenciales buenas y malas) lo importante es la dedicación e interés que se ponga en aprender los contenidos para aplicarlos correctamente a las situaciones reales. La calidad de un curso, en general, depende de varios factores como el dominio del tutor, los materiales, las herramientas empleadas, la interacción de los estudiantes durante el mismo y la pertinencia de las temáticas. Al final, el medio no hace el curso, sino los que participan en él.



2) Mito: Se requiere mucho dominio de la tecnología, plataformas o sistemas.

Verdad: La tecnología cada vez es más intuitiva para el usuario, cada vez las plataformas son más amigables facilitando a cualquier persona alfabetizada tecnológicamente utilizar dichas herramientas de forma rápida y simple. En el caso de los docentes, su rol tradicional cambia en la modalidad virtual, para convertirse en un tutor que facilita y acompaña al estudiante en su proceso de construir conocimiento, respetando su autonomía.



3) Mito: Los estudios a distancia no requieren mucho esfuerzo, son para haraganes, flojos o vagos.

Verdad: Requieren más esfuerzo que cualquier otro. Todo depende de ti, hay que planificarse al máximo, automatizarse, los compañeros están distantes pero conectados. Se debe tener la suficiente disciplina para cumplir con las actividades o tareas, organizando su tiempo y días de aprendizaje.

E2ntre diversos mitos y verdades, surge una realidad: las tecnologías están facilitando el aprendizaje, democratizando el conocimiento y entregando beneficios únicos para el intercambio académico.




Kommentare


bottom of page