top of page

“LAS FAMILIAS NO CUENTAN CON LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA RECIBIR UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA”

  • contralinea1234
  • 12 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2020

Profesora del colegio de la provincia de Zapán, nos cuenta acerca de cómo se está dando las clases en tiempos de pandemia

Imagen: Danitza Montealegre

Por: Danitza Montealegre.


Lourdes Briones Huiza (50), profesora de la Institución Educativa Inicial Mariscal Chaperito. AA. HH. Lomas de Zapan-UGEL 12, nos habla un poco de su rol como docente y nos explica cuáles son las ineficiencias del gobierno para cubrir las exigencias que solicita la educación de modalidad a distancia en zonas rurales.


¿Cómo se están desarrollando las clases actualmente en el colegio de Zapán?

Debido a la coyuntura en la que estamos viviendo, las clases se vienen desarrollando a través del programa Aprendo en Casa, el cual es transmitido por la tv, radio e Internet. Yo, como docente, brindo el asesoramiento de mis alumnos a través de audios de Whatsapp y llamadas telefónicas a los padres de familia.


¿De qué manera evalúan a los alumnos con esta modalidad educativa?

Los niños son evaluados a través de los trabajos que mandamos a realizar luego de ver o escuchar el programa de Aprendo en Casa. Es de esta manera que nos envían sus ejercicios ya resueltos en fotos o vídeos.

Ejemplos en el siguiente vídeo.


¿Los alumnos de esta provincia cuentan con los implementos necesarios para acceder a una clase de modalidad a distancia?

Desde antes de la pandemia, el colegio estaba en malas condiciones. Recién hace poco comenzó la construcción con material noble. Y pues, debido a la emergencia sanitaria quedo en pausa. Con la nueva modalidad de enseñanza, no todos los estudiantes cuentan con los equipos necesarios para recibir estas clases virtuales. Teniendo en cuenta, a su vez, que algunas familias de esta provincia, no cuentan con televisores o radios en casa, mucho menos con Internet.


¿Considera que la educación a distancia es una manera eficaz para realizar las clases?

No. Porque, aparte de que nosotros como profesores vemos la manera de enseñar a los alumnos de la mejor manera posible, los padres también deben de apoyarnos ayudando a sus hijos con las tareas. Ya que, se necesita de una persona adulta para que pueda realizar el trabajo. Pero, no siempre cuentan con el tiempo necesario para ayudarlos con sus tareas, porque en Zapán, la mayoría de los padres de familia suelen trabajar en sus chacras.

Padres agricultores de Lomas de Zapán.

Considera que en las zonas rurales del país ¿están realmente preparados para tener una educación a distancia?

No, porque varias familias no cuentan con los implementos necesarios para recibir una educación a distancia, ya sea porque no cuentan con un buen nivel socioeconómico o porque no llega el Internet en esas zonas.


¿Cree usted que los niños realmente aprenden con el programa de “Aprendo en Casa”?

Los alumnos no aprenden como deberían. Por ejemplo, en las clases presenciales, solo el 80% de los niños cumplía con todas las competencias que uno programaba, mientras que el otro 20% no lo completaba. No llegábamos al 100%, como debería de ser. Y, con este tipo de educación a distancia, ese 20% va en crecimiento. Y hay muchos factores que hacen que esto sea así.


¿Y cuáles serían esos factores?

Como lo dije anteriormente, la falta de Internet, no todos los padres cuentan con un celular y muchos menos con una computadora o laptop. Las familias de esta provincia, son de origen humilde.

Como profesora, ¿qué recomendaría usted para mejorar estas carencias frente a esta modalidad de estudio?

A los padres de familia, les recomendaría que tomen un poco de su tiempo para ayudar a sus hijos a la realización de su tarea.

Y, al Gobierno, que mejore la conectividad en las zonas rurales para que se pueda brindar una mejor educación a los niños.


PUEDES VER TAMBIÉN:




Comentários


bottom of page