top of page

ALEJANDRO RAMÍREZ: ”CADA CONGRESO QUE SE ELIGE ES PEOR QUE LA ANTERIOR”

  • contralinea1234
  • 9 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Director de la revista El Mensajero, brindó una exclusiva entrevista a Contralínea.

Imagen: Danitza Montealegre.
Imagen: Danitza Montealegre.

Entrevista por: Danitza Montealegre


La situación política que ha vivido nuestro país desde hace varios años atrás, se ha dejado ver en 2020, con todo su esplendor. Y ahora, que estamos a puertas de elegir al nuevo Presidente de la República del Perú, estamos inciertos con lo que pueda suceder en lo que concierne con la política peruana.


Por parte del analista político, Alejandro Ramírez Merino, quien a su vez es director de la revista “El Mensajero”, nos brindó su punto de vista con la política actual que se vive en nuestro país.


¿Cree usted que la vacancia del presidente Martín Vizcarra fue constitucional?

Esta vacancia fue abusiva e irregular por parte del Congreso. Fue un golpe de estado parlamentario donde la angurria de ciertos grupos políticos -para favorecer sus intereses particulares- realizaron esta nefasta acción que trajo una parálisis del aparato estatal y una convulsión social sin precedentes en el país. Esta vacancia nunca debió darse, pues las elecciones ya estaban convocadas y no había un hecho grave y probado contra el ex presidente Vizcarra para que esta pueda darse; tanto así que el día de hoy el fiscal a cargo de la investigación ya no habla del tema.


¿Qué opinión tiene sobre el gobierno de transición del actual Presidente Francisco Sagasti?

Como usted mismo lo dice, es un gobierno de emergencia con un periodo de transición de 6 meses que solo servirá para garantizar unas elecciones transparentes y se lleve un periodo ordenado de transmisión de mando al nuevo gobernante. No se podrá realizar ninguna reforma por el corto tiempo que tiene para gobernar.


¿Cuál es su posición sobre el congreso actual?

Lastimosamente para los peruanos, cada congreso que se elige últimamente, siempre es peor que el anterior. Si bien es cierto el congreso disuelto era desestabilizador para la gobernabilidad del país y blindador de corruptos, el actual en tan corto tiempo, no se diferencia en nada del que fue cerrado, pues se han dedicado a desestabilizar las acciones del gobierno, tanto así que provocaron una vacancia presidencial y están sacando leyes chichas, sin ningún argumento técnico que solo está erosionando la Caja Fiscal. Podría decir en un solo termino que son irresponsables.


¿Qué opinión tiene sobre la elección atípica del 11 de abril del 2021?

Será una elección que se llevará en plena pandemia sanitaria por el Covid-19 y las medidas de bioseguridad que se tomen serán muy especiales, para esto la ONPE ha hecho conocer ciertos protocolos de la forma cómo se realizarán. Será una experiencia atípica que esperamos sea afrontada por la ciudadanía con el menor riesgo de contagio y en un clima de tranquilidad.


Ya que estamos entrando en el tema de las elecciones presidenciales de este nuevo año, desde su experiencia ¿Qué tipo de campaña será la que prime en este nuevo proceso electoral?


La campaña que se avecina para las elecciones 2021 será, desde mi punto de vista, mayormente digital. Las redes sociales jugaran un papel preponderante y ya nos imaginamos la avalancha de información propagandística que inundara las diferentes plataformas de Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok y más.


¿Usted garantiza el éxito electoral si se pone en primer plano el manejar la campaña a través de las plataformas digitales o redes sociales?

Las campañas que se dan a través de las plataformas digitales, siempre va a traer consigo buenos resultados. Siempre y cuando sepan utilizar bien las herramientas. Algo que tengo que puntualizar es que para poder tener éxito electoral y sintonizar con los electores, se tiene que ser muy creativo en los diversos contenidos y trabajo audiovisual que se realice, como contenidos y videos muy imaginativos, se podría marcar la diferencia y motivar al elector para que dirija su voto hacia determinado candidato, de no hacerlo solo lograran saturar a la población y producir un efecto boomerang que sería contraproducente hacia determinado candidato.


¿Ve algún candidato favorito para ganar las próximas elecciones?

Los consultores políticos no somos adivinos, el trabajo profesional nos hace proyectar posibles escenarios que podrían darse, pero estos también podrían cambiar de acuerdo a la coyuntura política del momento. En la circunstancia actual, si las elecciones fueran mañana, como van las cosas, la segunda vuelta se daría ente Veronika Mendoza y Daniel Salaverry. En el caso de Mendoza por la fuerte presencia que tiene en los sectores D y E que son bolsones electorales bastante amplios y en el caso de Salaverry, por el influyente apoyo de Martin Vizcarra que tiene gran popularidad y un activo de votos muy fuerte que favorecen su candidatura. Aún faltan 3 meses y cualquier cosa podría pasar teniendo en el Perú un electorado muy volátil, que de un día para otro puede cambiar su preferencia política.


PUEDES VER TAMBIÉN:




Comments


bottom of page