top of page

VOTO 2021: CONOCE LOS CANDIDATOS Y LOS PORCENTAJES QUE MARCAN EL CAMINO HACIA EL SILLÓN PRESIDENCIAL

  • contralinea1234
  • 4 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 ene 2021

Con el nuevo año, la contienda electoral ha comenzado. A tres meses de elegir al presidente del Bicentenario, el candidato con mayor intención de voto, apenas alcanza el 18%.


Infografía: Vanessa Sandoval
Infografía: Vanessa Sandoval

Escrito por: Arianna N. Gonzáles Sipión


El año del bicentenario ha comenzado. Doscientos años más tarde desde que Don José de San Martín nos declarara como “libres e independientes”, faltan solo meses para que nuestro país cumpla, los tan anhelados, dos siglos de vida republicana. Sin embargo, antes de llegar a las celebraciones que todo bicentenario amerita, hay un partido que se juegan 33 millones de peruanos. No es uno como el que nos llevó a Rusia o nos hizo emocionarnos hasta las lágrimas en la final de la Copa América 2019. Este es aún más importante y se juega en las urnas. Con un lapicero, una cédula electoral y 23 planchas presidenciales al frente.


El próximo 11 de abril del 2021 son las elecciones generales para elegir nuevo presidente, congresistas y representantes del parlamento andino. Este es, sin duda, el reto más grande que se interpone en el año del bicentenario. Con una crisis política que arrastramos desde el 2016 y que nos explotó la cara en el 2020, los peruanos ansían una nueva oportunidad para elegir mejor, para elegir representantes que, alejados de intereses personales, se enfoquen en el desarrollo de nuestro país, que sean voz para sus reclamos y que velen por la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos.


24 son las organizaciones políticas inscritas, 23 de ellas cuentan con una fórmula presidencial y solo una, el FREPAP, presenta únicamente candidatos para el Congreso y Parlamento Andino. Los rostros que encabezan la lista no son nuevos en los expedientes de la política peruana.


Desde George Forsyth, el exalcalde La Victoria, quien se postula de la mano del partido Restauración Nacional, hasta el actual congresista y exministro del Interior Daniel Urresti, de la mano de Podemos Perú, pasando por un Ollanta Humala, del Partido Nacionalista Peruano, ansioso de repetir plato y un Daniel Salaverry, de Somos Perú, que confiado en la popularidad de su candidato número 1 al Congreso, el expresidente Martín Vizcarra, planea hacerse con la banda presidencial.


Entre otros nombres conocidos está Yohny Lescano, que pone todas sus fuerzas en separar la figura de golpista de su partido Acción Popular, el economista Hernando de Soto de la mano de Avanza País y los dos candidatos que quedaron fuera en los comicios de 2016, César Acuña y Julio Guzmán, de Alianza para el Progresoy el Partido Morado respectivamente.


La figura femenina viene representada con Keiko Fujimori, como de costumbre, con el partido Fuerza Popular y Verónica Mendoza de Juntos por el Perú”.


Sin embargo, aún con el amplio panorama de partidos políticos postulantes, según la última encuesta revelada por IPSOS, para el diario El Comercio, en diciembre del 2020, existe todavía un 28% de la población que aún no reconoce por quién votar o, en su defecto, planea votar en blanco o viciado.


Otros: Cesar Acuña, Ollanta Humala, Alberto Bengolea, Pedro Castillo,

Fernando Cilloniz, Francisco Diez Canseco, Andrés Alcántara,

José Vega, Gilbert Violeta, Marco Arana, Rafael Santos,

Rafael Lopez Aliaga, y Ciro Galvez.


Dicha encuesta, también reveló que George Forsyth, el candidato por “Restauración Nacional”, ocupa el primer lugar con un 18%.


El ex alcalde de La Victoria viene liderando las encuestas desde que se rumoreaba su candidatura a la Presidencia de la Republica. Sin embargo, la encuesta de diciembre, lo ubica siete puntos por debajo del porcentaje logrado en agosto, pero dos puntos por encima del obtenido en noviembre.


El mismo sondeo, ubica a Julio Guzmán, del “Partido Morado” con 8% y a Verónica Mendoza de “Juntos por el Perú” con un 7%. Ambos han subido un punto, con respecto a sus porcentajes obtenidos el mes anterior.


Keiko Fujimori logra el mismo puntaje que Verónica Mendoza lo cual representa un aumento de dos puntos respecto al mes anterior. Le siguen Daniel Urresti de “Podemos Perú” con 6 %; Yonhy Lescano de “Acción Popular” con 4 %, Hernando de Soto de “Avanza País” y Daniel Salaverry de “Somos Perú” con el 3 % cada uno.


La pandemia ha hecho que la campaña de este año sea distinta. Atrás quedaron los mítines multitudinarios, las caravanas que recorrían la ciudad y las visitas a los pueblos más alejados. Los candidatos buscan, a diario, nuevas estrategias para ganarse al peruano de a pie. Ese peruano que ha dejado de confiar en su clase política, que harto de la corrupción y los escándalos espera paciente y nervioso el 11 de abril. Día de elecciones. Día en el que, tal vez, la suerte cambie.

Comentarios


bottom of page