ENTREVISTA: YUJHAMY MOSQUERA Y SU RETORNO A ALIANZA LIMA
- contralinea1234
- 9 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Entrevista por: Tabatha Belén
Después de cuatro años lejos del plantel 'blanquiazul', Yujhamy Mosquera retorna y nos cuenta su experiencia en la Copa Nacional.

En tiempos de evidente crisis, el deporte buscó la forma de salir a flote y que el show continúe. Con ello llegó el retorno del voleibol de la mano de la Copa Nacional Movistar. Si bien fue un torneo breve, sirvió como prueba para lo que será la Liga Nacional Superior que inicia el 20 de enero de 2021.
Muchas jugadoras, previo a la Copa, estaban a la deriva respecto a sus equipos. Algunas con contratos culminados, otras sin pagos por los problemas económicos de los clubes. Sin embargo, la voleibolista Yujhamy Mosquera, encontró una alternativa que se acoge a sus necesidades.
Empezó su carrera en la liga profesional a los 17 años en el equipo de La Victoria. Jugó desde el 2013 hasta el 2016, luego de ello, obtuvo la propuesta de Circolo Sportivo Italiano para disputar la temporada 2016/17. Y así fue, logró jugar la final del torneo nacional en 2019 donde quedó subcampeona y tuvo la oportunidad de pertenecer a la Selección Femenina de Voleibol de Perú.
En abril de 2020, ya con toda la crisis sanitaria encima, Yujhamy recibió la llamada de Carlos Aparicio, entrenador de Alianza Lima. Lo que ofrecía era realmente lo que ella necesitaba. Nos cuenta que en su retorno, se sentía muy feliz y tranquila porque llegó a un equipo en el que ya conocía a todas las jugadoras. Ha jugado con cada una de ellas, ya sea en el mismo club o selección, entonces, se sentía muy cómoda.
Hablamos sobre la adaptación de los entrenamientos luego de la paralización por la pandemia. Todo fue de menos a más, desde trabajos individuales y físicos, hasta llegar a un entrenamiento más colectivo. Yujhamy, nos menciona que se adaptaron bastante rápido debido a que las prácticas se intensificaban en turnos de 3 horas y dos veces al día. Aunque, hay algo que les molesta mucho, y es el hecho de entrenar con mascarilla, les resulta bastante incómodo.

Sobre la Copa Nacional y los protocolos
El reto de la Copa Nacional, era también para la Federación Peruana de Voleibol. El tema de los protocolos sanitarios era importante para un correcto desarrollo del torneo. Yujhamy, nos cuenta que todo se llevó de la forma más apropiada. Después de cada partido, se demoraban media hora limpiando el campo. Cada vez que una jugadora salía del recinto, le echaban alcohol. Después de agarrar los balones les echaban nuevamente alcohol. Los cambios también se notaron en el transcurso de los partidos. Por ejemplo, ya no se saludan como lo hacían antes de iniciar un encuentro y se chocaban las manos, ahora todo es de lejos. Los árbitros ya no tienen silbato normal, sino uno electrónico. Y por supuesto, todos andan con mascarilla y faciales.
Pasando a lo netamente deportivo, el nivel de juego no fue quizás lo esperado por el público. Es entendible, hasta cierto punto, por el tiempo en el que las jugadoras solo podían entrenar la parte física desde casa. Sin embargo, Alianza Lima pudo demostrar un perfomance bastante aceptable. Disputó la final del Torneo Extraordinario frente a Deportivo Jaamsa. El equipo 'blanquiazul' no era partidario de una final desde hace 27 años. Una hazaña, que lamentablemente para ellos, culminó en derrota. Jaamsa se proclamó campeón de este nuevo formato.
No obstante, hubo situaciones que se vieron opacadas por la malas decisiones arbitrales en el desarrollo de partidos importantes. Yujhamy, nos dice que hubo puntos donde los árbitros se equivocaban y no podían pelear contra eso. Influenció bastante porque estos errores se daban en punto decisivos, entonces generaba bastante molestia. Cree que los jueces de línea deberían tener más criterio y hacerse escuchar más. Ellos a veces dicen algo, pero el árbitro principal dice que no, que no es así y hay una omisión de la palabra de los árbitros auxiliares. Ella realmente no entiende cuál es su función ahí. Espera que para la Liga Nacional, se puedan corregir este tipo de situaciones y que los resultados no dependan de un punto mal cobrado por el árbitro.
Entrando al asunto de la Liga, le preguntamos cuál era la meta luego de quedar subcampeonas en la Copa Nacional. Y el único es, campeonar. Sabe que para ello se tienen que mejorar los errores pasados, no confiarse y que la unión que han logrado en esto meses, continúe mas fuerte.

Sobre el equipo de fútbol de Alianza Lima
Diez días después del arranque del Torneo Extraordinario para las chicas del voley, exactamente el 28 de noviembre de 2020, el equipo de fútbol de Alianza descendía a segunda división del torneo nacional. Situación que no fue ajena para las jugadoras y percibieron la misma tristeza que toda la población aliancista.
"La verdad que con tristeza porque la mayoría del equipo somos hinchas del club, me incluyo porque también soy hincha. Fue doloroso ver que jugadores, igual que nosotras, no dieran el todo. A pesar de que para ellos hay mucho más apoyo. Me sentía mal porque realmente no comprendo, ¿ellos pensaban que por estar en Alianza ya son todo? No, tienen que demostrar que merecen estar en el equipo. Que descender es una vergüenza, tenían que haber ganado. No debieron permitir que un club tan grande como Alianza Lima, descienda", mencionó Yujhamy.
A todo el malestar dentro de la institución, se le suman los problemas económicos que pueden traer el hecho de haber perdido la categoría. Y sobre todo, la repercusión en el equipo de voley, que como lo menciona Yujhamy, el apoyo es en menor proporción a la del equipo de fútbol. Por la parte directiva, les han dicho que no les afectará mucho a ellas. A pesar de ello, se han dado cuenta que quizás la realidad sea otra porque algunos auspiciadores se están yendo. Solo espera que las cosas sean como se las han planteado.
Finalmente, ella se despide con un: ¡Arriba Alianza!

PUEDES VER TAMBIÉN:
Comments