top of page

ENTREVISTA: CLAUDIA CANTELLA Y LOS EJES DE SU GESTIÓN DE LLEGAR AL CONGRESO

  • contralinea1234
  • 8 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 ene 2021

Claudia Cantella postula al Congreso con el número 32 del PPC y plantea fiscalizar el sector salud en pro de brindar mejores servicios.





Escribe: Arianna N. Gonzáles Sipión.


Hay un viejo refrán que reza que “la tercera es la vencida”. La perseverancia, el esfuerzo y, sobre todo, las ganas de cumplir con sus objetivos son los pilares de estos lemas de sabiduría popular que nunca muestran el rendirse como una opción.


En política se aplican muy a menudo. Los candidatos ven cada derrota como una oportunidad de iniciar la campaña otra vez, con más fuerza, con más experiencia y convencidos de hacerse con el cargo público que tanto ansían.


Pasa con las alcaldías, pasa con la presidencia y pasa también con el puesto de congresista. Y, en esta oportunidad, pasa específicamente con Claudia Cantella Suito, quien postula por tercera vez al Congreso con el Partido Popular Cristiano (PPC), del cual es militante hace casi dos décadas.


Cantella, intentó hacerse con una curul en el Congreso por primera vez en el 2011 con la recordada Alianza por el Gran Cambio. No lo logró, así que lo intentó una vez más, esta vez con el PPC, con el número 6, en las elecciones congresales del 2020. La de este año es su tercera y, espera que así sea, su vencida.


Conversamos con ella sobre los principales problemas que aquejan a nuestro país y cómo pretende, desde el Legislativo, brindarles solución o, al menos, marcar el camino para hacerlo. En esta nota, conozca un análisis de las frases que marcaron la conversación de Cantella con el equipo de Contralínea.

Imagen: Arianna Gónzales.
Imagen: Arianna Gónzales.

Tras comparaciones con los sistemas de salud de otros países sudamericanos, Cantella resalta, con indignación, lo precario que es el nuestro. En esa misma línea, se compromete a fiscalizarlo y hacer que haya menos “maltrato al ciudadano” en postas y hospitales en donde, según admite haber comprobado de primera mano, se hacen largas colas y esperan por meses por citas médicas y/o medicamentos.


A su vez, indica que hay una necesidad primaria de descentralizar la salud. Para muestra, toma el caso de la obligada migración de personas hacia la capital por atención en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Critica el hecho de que las personas tengan que desprenderse de sus ciudades de origen y sus familias para poder tener un tratamiento que debería ser viable y estar disponible en cualquier región de nuestro país, no solo en Lima capital.

Imagen: Arianna Gónzales.
Imagen: Arianna Gónzales.

Cantella se enfoca en la migración venezolana como un eje que podría aprovecharse para conseguir profesionales de la salud capacitados que apaleen las carencias de personal intensivista y emergencista en nuestro país.


Desde el Congreso, plantea promover iniciativas, que legalicen de forma más rápida, con ayuda de migraciones, el ejercicio de la profesión de ciudadanos migrantes de manera que se suplan los puestos de profesionales de salud en zonas críticas.


Imagen: Arianna Gónzales.
Imagen: Arianna Gónzales.

Cantella, cree que la ley que ampara la inmunidad parlamentaria solo debería modificarse, más no eliminarse.


Según ella, la eliminación de la misma podría terminar en persecuciones políticas que dificulten cumplir las labores de congresista. En esa línea, cree que los parlamentarios deben ser juzgados y castigados por delitos que cometan antes de su gestión en el Legislativo, para no hacer de esta, una especie de salvavidas para escapar de la justicia. Pero, que las denuncias interpuestas en medio de la gestión congresal, deben ser evaluadas una vez terminada la misma.

Imagen: Arianna Gónzales.
Imagen: Arianna Gónzales.

Las respuestas de Cantella frente a temas tan necesarios en el debate peruano, como la legalización del aborto y el enfoque de género es tajante: NO ESTÁ A FAVOR.


Para ella, el aborto constituye la pena de muerte para un ser humano que no tiene cómo defenderse. Además, considera que todos los integrantes de su partido comparten la misma opinión y que en, conjunto, votarían en contra de cualquier proyecto de ley de este tipo. “Somos social cristianos y nosotros defendemos la vida”.


Respecto a la educación con enfoque de género, también está en contra, considera que sólo existen dos géneros, pero se contradice minutos después al generar una discusión sobre la necesidad de la tolerancia a la diversidad de identidades sexuales en las personas.

Esto, la llevó a entrar en el tema de materia educativa, y plantear la recuperación de cursos como Educación Cívica, Religión y Orientación para el Bienestar del Educando (OBE) como estrategia para formar mejores ciudadanos y por ende, mejores autoridades.


PUEDES VER TAMBIÉN:



Comments


bottom of page