EN LOS OJOS DE MI MAESTRA: LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
- contralinea1234
- 13 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2020
Evelyn Querevalú, profesora de inicial, nos explica cómo se desarrola la educación virtual y lo demandandante que es dictar las clases virtualmente.

Son las 5 de la tarde del 05 de noviembre. La gente ha comenzado a salir de sus trabajos. Los paraderos lucen abarrotados. Todos quieren llegar a casa y descansar. Sin embargo, para Evelyn Querevalu, la jornada de trabajo recién empieza.
Evelyn es profesora en el PRONOEI “CARITAS FELICES” de Jesús María. La pandemia la obligó a trasladar las aulas a su casa y, dictar clases virtuales a niños de 5 años se ha convertido en el reto que enfrenta a diario hace casi 8 meses.
El panorama es difícil: Los niños no pueden conectarse a clases solos, necesitan de sus papás, necesitan la vigilancia y el apoyo constante de un papá o mamá que trabaja 8 horas diarias para poder mantener un hogar que se viene abajo en tiempos de pandemia.
Por eso, Evelyn dicta sus clases a partir de las 5 de la tarde, cuando los “papitos maestros”, como ella los llama cariñosamente, regresan a casa para convertirse en los salvavidas académicos de niños que aprender a leer y escribir a través de una videollamada.

“No puedo dictar clases todos los días, porque también comprendo que los papitos regresan cansados de trabajar y no pueden conectarse a diario. Y, aunque eso haga más lento el proceso de aprendizaje, es lo que tenemos ahora y hay que adaptarse”, nos cuenta apenada.
Evelyn ha convertido su sala en un salón de clases, lleno de imágenes y paneles que trasladan, aunque sea por una hora a los niños a aquel lugar que confiesan extrañar, a aquellas aulas a las que no podrán regresar, al menos por ahora.
Pero, la disponibilidad de los padres no es lo único que le juega en contra a la educación de los más pequeños de las escuelas. El poco acceso a Internet es un factor determinante para que casi el 50% de la población estudiantil del salón de Evelyn no asista a clases con frecuencia.
“Al inicio del año escolar eran 14 niños, ahora solo se conectan 8. Muchos no tienen dinero para ponerse recargas de internet en los celulares, han tenido que suspender los servicios de cable e internet porque los papás se quedaron sin trabajo o no cuentan con un dispositivo del cual conectarse a las clases”, comenta mientras entra a la plataforma web de “Aprendo en Casa” para descargar las actividades semanales y compartirlas con sus alumnos como cada miércoles.
Si bien, Evelyn reconoce que el contenido de la web de Aprendo en Casa es valioso, también resalta que el esfuerzo y el punche no lo pone la web, ni la televisión, ni la radio, sino los papás y mamás que, en pro de la educación de sus hijos se ponen la camiseta de maestros y se sientan 2 a 3 horas semanales con los niños frente a la pantalla del celular.
Pero, como si la tardanza en la difusión de contenidos educativos, la poca facilidad de conectividad a una red de Internet y la poca disponibilidad de sus progenitores ni fueran suficientes, los pequeños, según nos cuenta Evelyn se ven sumidos en una situación emocionalmente crítica en la que añoran ese espacio que compartían diariamente con niños de su edad y en el que podían jugar, reír y ser ellos mismos durante algunas horas.
Evelyn narra con tristeza cómo las casas de los pequeños se han convertido en ambientes muy nocivos para ellos. Algunos han tenido al COVID-19 respirándoles en la nuca, han visto a familiares morir, a sus papás perder el trabajo, a la comida escasear y al dinero faltar. Eso les afecta más de lo que creen y que se les quite el derecho al juego, a compartir espacios con niños de la misma edad los sume en una tristeza que no pueden explicar, pero de la que tampoco pueden escapar.
Cuando esta a punto de iniciar sus clases y yo a punto de apagar la grabadora, Evelyn solo me pide una cosa: que su historia y la de sus niños ayude a saber que no solo las zonas rurales sufren con la deficiencia de la educación virtual estatal. Lima también lo hace.
PUEDES VER TAMBIÉN:
コメント