5 COSAS QUE HEMOS APRENDIDO EN LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
- contralinea1234
- 5 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ene 2021
Conoce alguna de las cosas positivas que nos ha dejado esta pandemia.

Escrito por: Danitza Montealegre
La crisis que hemos venido afrontando, nos ha enseñado que todo puede cambiar de un momento a otro de una manera totalmente radical, pero aun así, debemos aprender y adaptarnos a ellos para sobrevivir.
Es por eso que, en tiempos como este, debemos acoplarnos a los nuevos tiempos. Aquí las reglas del juego son otras, y hemos aprendido las enseñanzas de las situaciones que nos está dejando.
A continuación, nombraremos 5 cosas que hemos aprendido de la crisis del coronavirus:
1. Las marcas han adaptado sus servicios para el cliente
Sabemos que ahora más que nunca, el cliente, es el auténtico protagonista para las marcas. Hoy en día, las marcas, ya no son las más buscadas sino que ellas deben llamar la atención de sus consumidores para poder tener clientes fieles en su empresa.
Esto quiere decir que, las marcas satisfacen las necesidades y deseos del cliente, en especial en época de pandemia.
Por ejemplo, la realización de delivery para entrega de productos. Si bien es cierto, siempre ha existido el delivery por parte de varias empresas, pero hoy, se da más que nunca dada la situación actual.
Es por eso que, dadas las circunstancias, las empresas han tenido que adaptarse a este cambio para no perder sus ventas. Siempre y cuando mantengan una comunicación clara y directa, sin artificios o engaños de sus productos a ofrecer.

2. Ser conscientes de la importancia del cambio climático
Hemos llevado siempre una lucha constante contra el cambio climático. Es más, meses atrás se daban debates acerca del tema y mucha gente comenzó a hablar de esto, dándole mayor relevancia. Todo daba indicio a un cambio de mentalidad importante.
Y, a raíz de todo lo que acaba de ocurrir, nos damos cuenta que así lo fue siempre y que debimos darnos cuenta sobre el respeto y cuidado que requería nuestro planeta y que, lamentablemente, no se lo hemos estado dando.
Nos hemos percatado, a lo largo de estos meses, que la contaminación de nuestro medio ambiente va en descenso y que la naturaleza comienza a aparecer en varios lugares. Esto no quiere decir que la Tierra se “curó” por completo gracias al coronavirus, sino que el virus ha sido el comienzo para ver el cambio que queremos ver.

3. Internet no siempre tiene la respuesta
Si bien es cierto, Internet nos brinda las facilidades de encontrar cosas nuevas y de saciar nuestras dudas. Sin embargo, esto no siempre es así. Muchas veces solemos confundir una noticia o información falsa con una totalmente verídica y durante la crisis que estamos viviendo, nos hemos dado cuenta que es así.
Por ejemplo, muchas páginas web de información han sacado a la luz miles y miles de notas escritas asegurando saber las recetas para sanar el Covid-19 o qué es lo que se debería de hacer o no hacer para prevenirlo. Siendo muchas de estas notas redactadas sin una comprobación científica o respaldada por alguna entidad de la salud.
Debido a esas publicaciones, mucha gente que desconoce del tema y realiza lo que estas páginas informan, lo realizan sin saber si funcionará o no. Y muchas veces, esto puede resultar hasta dañino para la salud. Es por eso que uno debe investigar por su propia cuenta en fuentes confiables y en páginas oficiales de las entidades de la salud.

4. Adaptarnos al teletrabajo
Si bien es cierto, muchas personas alrededor del mundo realizaban sus tareas labores a través del teletrabajo, otras no sabían cómo hacerlo ni cómo adecuarlo a su modo de trabajo o simplemente no lo preferían. Es por eso que les cayó como baldazo de agua fría y tuvieron que hacerlo de una manera forzada.
Debido a esto, nos hemos visto en la obligación de adaptarnos a este estilo de trabajo, el cual consiste en realizar tus tareas u obligaciones de tu centro laboral sin la necesidad de estar presentes físicamente.
Con esta nueva forma de trabajo nos damos cuenta que es una realidad que ha llegado para quedarse.

5. Salir adelante
Una de las características que tenemos nosotros los peruanos es el tener alma de luchadores. Muchas personas se quedaron sin trabajo frente a esta crisis. Sin embargo, esto no los detuvo, por lo que se las ingeniaron para poder seguir adelante y llevar el pan para la mesa.
Muchos de ellos, se convirtieron en vendedores de mascarillas de tela y productos de limpieza, se volvieron cocineros y enviaban sus platillos a través de delivery, otros se convirtieron en unos maestros para los negocios virtuales; y es así como queda demostrado que cuando uno busca lo encuentra. En especial, si uno lo hace con todas las ganas de querer superarse y seguir adelante.

PUEDES VER TAMBIÉN:
コメント